La Rioja es Castilla desde hace más de 900 años.
Publicado en http://marioblancov.es/la-rioja-es-castilla/
la Rioja, esa sucesión de valles en torno al río Ebro, fue primero
poblada por tribus relacionadas en mayor o menor medida con los
vascones. La proximidad, y mejor comunicación, hizo que tras la
conquista del Islam y la posterior reconquista, el primer reino
cristiano que puso sus pies esta tierra fuera el reino de Pamplona,
primero, de Navarra después. También hay quién lo llama Reino de
Nájera-Pamplona, porque los reyes de Navarra están enterrados en Santa
María la Real de Nájera, y porque uno de estos reyes trasladó su corte a
Nájera…bueno. Cada uno llama a las cosas como quiere.
El caso es que antes del año 1.100 la región situada entre los
Cameros y el Ebro pasa bajo dominio castellano. No es que Castilla no
hubiese tenido ya influencia en la región, pero a partir de entonces La
Rioja será para siempre castellana, aunque el pasado navarro nunca se
borró del todo.
A ello contribuyó además la especial configuración geográfica de La
Rioja. La Rioja, junto con Cantabria, son las únicas provincias
castellanas que no son de la meseta, lo que se nota en las
comunicaciones. Es de entender en que en el siglo XI un viaje de Logroño
a Burgos fuera bastante más complejo que de Logroño a Pamplona. En todo
el oeste y sur de La Rioja las montañas nos aislan de la meseta, lo que
supone un problema. Tan solo bordeando el Ebro y entrando por La Bureba
se tiene una ruta sin demasiadas complicaciones orográficas, aunque
tampoco estamos exentos de ellas, como prueba el desfiladero de
Pancorbo, o la sinuosa zona del Alto de Altable desde la Rioja, camino
precisamente de Pancorbo.
El caso es que La Rioja se convirtió, mire usted por donde, en cuna
de la lengua castellana, y lo fue, no creo que se casualidad, por o
gracias a la “lingua navarrorum” que todavía se hablaba en gran parte de
la región, es decir, al vascuence y al euskera. El castellano toma
muchos elementos prestados del vascuence, y lo hace porque la zona en la
que nace está en contacto directo con esta lengua.
La pertenencia de La Rioja a Castilla queda
reflejada a lo largo de los siglos entre otras cosas en la heráldica
riojana. Escudos de localidades como Santo Domingo de la Calzada, Alfaro
o Haro llevan elementos típicamente castellanos, como el rojo carmesí,
el castillo, o los dos juntos.

Escudo de Santo Domingo de la Calzada. Castilla, León, y el motivo propio de la localidad.

Escudo de Haro. El típico pendón castellando flanqueado por dos ¿leones?
Escudo de Alfaro, clavis castellae, o llave de Castilla.
Escudo de Alfaro, el pendón castellano y una llave ¿puerta de
Castilla? No en vano es la primera ciudad castellana entre Navarra y
Aragón
Escudo de Nalda, en el valle del Iregua.
Escudo de Ausejo.
Escudo de Quel.

Bandera de San Millán de la Cogolla. San Millán es el patrón de Castilla.